Muerte en el Nilo de Agatha Christie

Muerte en el Nilo

Hola mis queridos lectores, ¿cómo llevais el alivio del desconfinamiento? ¿Y habéis salido disfrutar del deporte y los paseos? Espero que estéis cumpliendo con las normas ;).

Hoy os traigo una novela muy conocida de mi autora de misterio favorita. Ha sido una lectura conjunta que he disfrutado mucho y que me ha encantado tener con quien comentar las posibles hipótesis que me iba formando a medida que leía el libro.

Sinopsis:

Durante unas placenteras vacaciones en Egipto, el detective Hércules Poirot coincide con Linnet y Simon, unos conocidos suyos que están de luna de miel en el país de los faraones.

El encanto de tan maravillosos días se rompe cuando una mañana, en el transcurso de un crucero por el Nilo, la bella Linnet aparece muerta de un disparo en la cabeza.

¿Será capaz Poirot de encontrar al asesino de la joven esposa? ¿Será capaz de discernir entre imaginación y realidad, aun estando a bordo la ex pareja de Simon, empeñada desde el mismo día de la boda en arruinar su matrimonio con la desafortunada Linnet?

El misterio está servido.

El libro comienza con la descripción de los personajes que aunque al principio parece un poco liosa, rápidamente te vas haciendo a la idea de quien es quien y de cuales son sus principales ocupaciones. Solo me costó un poco con un par de ellos pero por no salen mucho y tenía que recurrir al listado que hay en la primera página que bendito sea ese listado J ya que me sacó de varios apuros.

En esta historia quiero destacar la presencia de uno de los escasos amigos de nuestro querido, excéntrico y vanidoso Poirot, el coronel Race que le sirve de grata compañía en el viaje y de ayuda en la resolución del caso.

En esta ocasión, aparece porque tiene la misión de encontrar a un peligroso terrorista que está en busca y captura.

Nos encontramos con una cantidad considerable de personajes de los cuales poco a poco se va viendo la relación que tienen entre ellos. En este caso, el asesinato se hace de rogar y de hecho, habíamos puesto un número de capítulos considerable para comentar en la lectura conjunta y cuando llegamos al límite, todavía no había pasado nada.

A pesar de eso, me ha gustado mucho sobre todo por el triángulo amoroso que hay entre Simon, Linnett y Jacqueline. La historia de amor, celos y chantajes que tiene la trama es increíble.

Y como yo también soy un poco vanidosa como Poirot, me gustó que uno de los personajes femenimos se llame Salomé igual que yo J. No tengo un nombre muy común así que no estoy acostumbrada a verlo y que sea precisamente esta autora la que lo haya creado me ha hecho ilusión jajajaja.

De todos los que participan en la historia, solo uno me ha caído especialmente mal, por decirlo de una manera suave. Se trata de Ferguson. Me ha parecido una persona desagradable, maleducada y en resumen, insoportable. Pero me gusta que haya personajes así porque le dan vida a la trama.

He de decir que la maestra del misterio ha enredado todo de tal manera que resulta imposible saber quien es el asesino. Tenemos un terrorista mezclado entre los viajeros, un asesinato y un robo, así que lo tenemos todo para disfrutar si como a mí os gusta ir haciendo hipótesis de las posibles causas y complots que van dando sal al misterio.

He de decir que me siento orgullos por haber acertado una parte de una de las hipótesis que me formé aunque cuando leí el desenlace me dio rabia haberme equivocado e un detalle importante pero de todas formas, quedé contenta con mis dotes detectivescas en este caso.

Una de las partes que más me gusta es cuando Poirot le expone a su amigo Race las claves de su deducción y el coronel se queda con la misma cara que me quedaría yo al ver que para el detective eso que dice es la resolución del misterio cuando para los de andar por casa simplemente no tiene ni pies ni cabeza.

Para los que queráis leer Muerte en el Nilo, lo teneis disponible en Amazon